Verificando sesión...

Gestión de Diligencias Desaparecidos (Completo)

Se recomienda reiniciar las diligencias al inicio de cada atestado de desaparecidos.

Pendientes:
0
Completadas:
0
Eliminadas:
0
Guía
  1. DPT-13 y DPT-15
    Confeccionar los documentos DPT-13 (anverso y reverso) y DPT-15, los cuales se anexarán, junto a la fotografía del desaparecido en el paso de la denuncia en SIGO.
  2. HECHO SIGO
    Con los datos obtenidos en los documentos DPT-13 y DPT-15, crearemos el Hecho SIGO donde cumplimentaremos SIEMPRE los siguientes campos: Edad, Peso, Estatura, Ojos – color y Cabello – color y reflejar en Observación Personal si la persona desaparecida necesita medicación.
    Así como las Causas desaparición, Rasgos característicos, Datos desaparecido, Vestimenta, Objetos que portaba, Valoración del riesgo de la desaparición (misma DPT-13), Otros datos…
  3. DENUNCIA, CARPETA y EXPEDIENTE EN SIGO
    Una vez tenemos los DPT-13, DPT-15 y el Hecho SIGO, iniciamos la denuncia (DPT-2).
  4. DILIGENCIA DE TOMA DE DECLARACIÓN DEL DENUNCIANTE
    La citada diligencia la podemos hacer en Word o en SIGO.
  5. CONSENTIMIENTO DIFUSIÓN DE IMÁGENES Y DÍPTICO SOS
    Cumplimentar la Notificación sobre el Tratamiento de Datos de Carácter Personal de personas Desaparecidas por la Secretaría de Estado de Seguridad firmada por el denunciante y entregar una copia del Díptico SOS Desaparecidos al mismo.
  6. El denunciante ya se puede marchar con una copia de:
    • La denuncia por desaparición de persona (DPT02 y Declaración)
    • Autorización para la difusión de imágenes de personas desaparecidas.
    • Díptico de la Asociación SOS Desaparecidos.
  7. SEÑALAMIENTO DE PERSONA
    Se modificará el Señalamiento que se encuentra en BORRADOR.
  8. CREACIÓN DE EVENTO
    Crear un Evento de la persona desaparecida, donde vincularemos todos los hechos SIGO relacionados con el expediente: desaparición, localización, etc.
  9. HECHO SIGO Y DILIGENCIA DE PRÁCTICA DE GESTIONES
    Se creará un Hecho SIGO con la catalogación (Gestiones para la averiguación de domicilio o paradero) donde quedarán reflejadas las actuaciones realizadas, el cual se vinculará al Expediente y Evento, así como para posteriormente confeccionar una Diligencia de práctica de gestiones para la localización de persona desparecida con los resultados obtenidos.
  10. MODO DE PROCEDER EN EL ESTADO ACTUAL y NOVEDAD SIGO
    Todo va a depender si la desaparición se considera FORZOSA, VOLUNTARIA o INVOLUNTARIA.
    Desaparición FORZOSA
    La Unidad receptora de la denuncia comunicará inmediatamente con la OESIS para la urgente validación del Señalamiento y al ETPJ para conocimiento y traspaso actuaciones, procediendo como se indica a continuación:
    • Expediente: Añadir PETICIÓN COLABORACION a ETPJ para que se haga cargo de las actuaciones.
    • Hecho: Modificar UNIDAD RESPONSABLE y poner al ETPJ.
    Modificar la NOVEDAD del Hecho SIGO en borrador y enviar.
    Desaparición VOLUNTARIA / INVOLUNTARIA
    a) Antes de transcurrir 48 horas desde la desaparición
    La Unidad receptora de la denuncia continuará con la investigación, realizando Hechos SIGO con las gestiones practicadas para la localización de la persona desparecida que quedarán plasmadas en una diligencia de práctica de gestiones en el expediente.
    Modificar la NOVEDAD del Hecho SIGO en borrador y enviar.
    b) Después de pasadas 48 horas de la desaparición
    La Unidad receptora de la denuncia traspasará las actuaciones a ETPJ con una diligencia de traspaso de las actuaciones.
    • Expediente: Añadir PETICIÓN COLABORACION a ETPJ para que se haga cargo de las actuaciones.
    • Hecho: Modificar UNIDAD RESPONSABLE y poner al ETPJ.
    Crear una NUEVA NOVEDAD del Hecho SIGO y enviar.

Diligencias Pendientes

Descripción Acciones

Diligencias Completadas

Descripción Acciones